Cómo calentar antes de correr: Guía esencial para runners

Prepara tu cuerpo y mente con un calentamiento efectivo

Participantes de entrenamiento running calentando


Un buen calentamiento es la clave para optimizar tu rendimiento y prevenir lesiones. Si estás listo para conquistar tus objetivos en el asfalto, dedica unos minutos a preparar tu cuerpo con una rutina eficiente. Porque, como dicen, la casa no se empieza por el tejado.

En Run to progress, te ofrecemos una guía práctica para entender por qué es crucial calentar antes de correr y cómo hacerlo con una rutina de seis ejercicios diseñados para cualquier nivel.

¿Por qué calentar antes de correr?

El calentamiento no es un trámite; es una herramienta que prepara tu cuerpo y mente para el esfuerzo que viene. Aquí te contamos los beneficios:

  • Aumenta tu temperatura corporal: Prepara tus músculos y articulaciones, mejorando su elasticidad y rendimiento mientras facilita la circulación.
  • Prepara tu corazón: Elevarás tu frecuencia cardíaca de forma progresiva, asegurando un inicio óptimo de tu sesión.
  • Previene lesiones: Un calentamiento adecuado reduce el riesgo de lesiones al aumentar la flexibilidad muscular y la coordinación, preparando al cuerpo para movimientos intensos.
  • Mejora la concentración: Activa tu mente para estar enfocado y listo para cada zancada.

Participante de entrenamiento de Hyundai calentando


¿Cuánto tiempo dedicar al calentamiento?

Entre 10 y 20 minutos son suficientes, dependiendo de la intensidad y tipo de carrera. Si tienes series rápidas, prioriza un calentamiento más extenso.


6 ejercicios esenciales de calentamiento para runners

  1. Carrera continua suave

    Inicia con 5 a 10 minutos de trote suave, aumentando la intensidad de forma progresiva. Este paso activa tus músculos y eleva la temperatura corporal.
  2. Estiramientos dinámicos

    Sustituye los estiramientos estáticos por dinámicos, como balanceos de piernas o círculos de brazos. Esto protege tus músculos y mejora la movilidad articular.
  3. Movilidad articular

    Realiza movimientos controlados para preparar tus articulaciones. Por ejemplo, rota tobillos, rodillas y hombros en secuencia, asegurando que todo tu cuerpo esté listo.
  4. Técnica de carrera

    Añade ejercicios como skipping, zancadas o talones al glúteo. Son perfectos para activar los músculos que usarás al correr y mejorar tu eficiencia.
  5. Aceleraciones

    Termina con 3 a 5 progresiones cortas. Aumenta la velocidad desde un trote suave hasta un ritmo más rápido, pero sin llegar al sprint. Esto prepara tu cuerpo para el esfuerzo principal.
  6. Coge aire y concéntrate

    Tómate un momento para respirar profundamente, hidratarte y mentalizarte para la carrera. Este paso final te asegura un inicio sólido.

Ponlo en práctica y corre con confianza

Calentar no solo mejora tu rendimiento, también te conecta con el momento. Así que, antes de cada carrera, dedica tiempo a este paso esencial. Tu cuerpo y tu marca te lo agradecerán.

¿Listo para llevar tus zancadas al siguiente nivel?

Artículo cedido por nuestro partner técnico GO fit Life Science and Tech .